Efecto de la sustitución parcial o total de harina de pescado por harinas de subproductos para juveniles de Dormitator latifrons (Richardson 1844)

  M. en C. Zinnia Edith Aguirre García Estudiante del Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas (BEMARENA). Director: Dr. Daniel Badillo Zapata Co-Director: Dr. Fernando Barreto Curiel La acuicultura ha asumido varios desafíos, 1) diversificar las especies cultivadas 2) producir alimentos de alta calidad nutricional, que conlleven menor Leer másEfecto de la sustitución parcial o total de harina de pescado por harinas de subproductos para juveniles de Dormitator latifrons (Richardson 1844)[…]

CULTIVOS ACUAPÓNICOS ORIENTADOS A LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD CON IMPACTO SOCIAL

  Dr. Manuel Alejandro Vargas Ceballos   El aumento demográfico mundial ha ocasionado un incremento en la demanda de alimento, energía y agua (Schmautz et al., 2016), lo que implica al mismo tiempo una mayor presión sobre los recursos y el medio ambiente (FAO, 2019). Si bien, la acuicultura en México ha cobrado gran relevancia Leer másCULTIVOS ACUAPÓNICOS ORIENTADOS A LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD CON IMPACTO SOCIAL[…]

Calidad de agua espacio-temporal en ríos urbanos de Puerto Vallarta

  Biol. Mariana Marlene Lugo Rodríguez Este proyecto tiene como objetivo primordial estimar la influencia de la expansión urbana y evaluar la gestión del recurso hídrico en la calidad del agua de los ríos Ameca, Pitillal y Cuale, a través de evaluar la calidad del agua de estos ríos tanto en la zona urbana como Leer másCalidad de agua espacio-temporal en ríos urbanos de Puerto Vallarta[…]

Avance integral en el estudio del recurso Dormitator latrifrons: cienciometría, bienestar animal y fisiología digestiva

  Doctorante: cDr. Martín Alonso Aréchiga Palomera Director: Dr. Fernando Vega Villasante Codirector: Dr. Héctor Nolasco Soria Este trabajo forma parte del proyecto “Biología y nutrición de peces y crustáceos nativos con potencial económico y/o social”. El estudio de la capacidad enzimática digestiva del pez dormilón del pacífico Dormitator latifrons se realiza en conjunto con Leer másAvance integral en el estudio del recurso Dormitator latrifrons: cienciometría, bienestar animal y fisiología digestiva[…]

Aproximación sociocultural al ajolote mexicano y la problemática de su conservación por efectos antropogénicos

  Biol. Gabriela Huerta Ávila Ambystoma mexicanum, comúnmente conocido como ajolote mexicano, es un anfibio endémico del Lago de Xochimilco.  Su singular apariencia, a causa de la neotenia, lo convirtió en inspiración para la elaboración de esculturas, figuras, grafitis, murales, etc. No obstante, su uso no se ha limitado al arte y literatura, el ajolote Leer másAproximación sociocultural al ajolote mexicano y la problemática de su conservación por efectos antropogénicos[…]

Análisis cienciométrico sobre el género Ambystoma con particular atención en el ajolote mexicano (A. mexicanum)

  Tesis de doctorado M.C. Valeria Sarahi Ocaranza Joya  Director: Dr. Fernando Vega Villasante Codirectora: Dra. Olimpia Chong Carrillo   RESUMEN Existen descritas 33 especies aproximadamente que conforman el género Ambystoma; el cual abarca las especies conocidas comúnmente como ajolotes, y se distribuyen en Norteamérica iniciando en el sur de Canadá llegando al centro de Leer másAnálisis cienciométrico sobre el género Ambystoma con particular atención en el ajolote mexicano (A. mexicanum)[…]

EVALUACIÓN DE LA ATRACTABILIDAD DE ACEITES PARA LA FORMULACIÓN DE ALIMENTOS ESPECÍFICOS PARA EL AJOLOTE (Ambystoma mexicanum)

  Tesis de maestría M.C. Valeria Sarahi Ocaranza Joya Director: Dr. Leonardo Martínez Cárdenas  Codirector: Dr. Fernando Vega Villasante   RESUMEN El ajolote mexicano, Ambystoma mexicanum (Shaw & Nodder, 1798) es un organismo perteneciente a la clase Amphibia, orden Caudata, familia Ambystomatidae. es una especie endémica del lago Xochimilco, México, que se encuentra en peligro Leer másEVALUACIÓN DE LA ATRACTABILIDAD DE ACEITES PARA LA FORMULACIÓN DE ALIMENTOS ESPECÍFICOS PARA EL AJOLOTE (Ambystoma mexicanum)[…]

Alumna Anel

EFECTO DE LA SALINIDAD EN EL CRECIMIENTO, DESEMPEÑO PRODUCTIVO Y BIENESTAR ANIMAL DE JUVENILES DE DORMITATOR LATIFRONS (RICHARDSON 1844) BAJO CONDICIONES CONTROLADAS

Tesis de maestría Anel Janisse Acosta Moran Hoy en día la gran mayoría de las especies utilizadas con fines de acuicultura son exóticas, estas especies presentan facilidad en su manejo, adaptabilidad y buenos índices de crecimiento. Debido a lo anterior, es común que no se contemple que estas especies pueden ocasionar alteraciones en los ecosistemas Leer másEFECTO DE LA SALINIDAD EN EL CRECIMIENTO, DESEMPEÑO PRODUCTIVO Y BIENESTAR ANIMAL DE JUVENILES DE DORMITATOR LATIFRONS (RICHARDSON 1844) BAJO CONDICIONES CONTROLADAS[…]

Preparación de las dietas

Efecto de sustituir el aceite de pescado dietético por aceites vegetales en el crecimiento y supervivencia de juveniles de Dormitator latifrons (Richardson, 1844)

En México la produccion acuícola genero un total de 404 mil toneladas de pescado y mariscos cultivados en zonas marítimas ribereñas, aguas interiores y estanque en el territorio nacional durante el año 2017, con valor de 17 813 millones de pesos, en relación con el rápido crecimiento de la acuicultura, ha aumentado la demanda de Leer másEfecto de sustituir el aceite de pescado dietético por aceites vegetales en el crecimiento y supervivencia de juveniles de Dormitator latifrons (Richardson, 1844)[…]

Prueba de atracción de harinas en el sistema ¨Y¨

Efecto atrayente de harinas de pescado, camarón y Spirulina para ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum)

Cynthia Eugenia Montoya-Martínez, Tania Yoselin Mendiola-Altamirano, Saúl Rogelio Guerrero-Galván, Gabriela Huerta-Ávila, Valeria Sarahi Ocaranza-Joya, Daniel Badillo- Zapata, Fernando Vega-Villasante Laboratorio de Calidad de Agua y Acuicultura Experimental. Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. Laboratorio de Fisiología Comparada y Genómica Funcional. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.   En México se distribuyen 17 especies Leer másEfecto atrayente de harinas de pescado, camarón y Spirulina para ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum)[…]