Implementación de un Sistema de Recirculación (RAS)

  Proyecto de tesis Pas. Biol. Frangil Javier Sánchez Medina Director: Dr. Daniel Badillo Zapata La acuicultura se puede definir como la actividad de cultivar organismos acuáticos mediante la intervención humana en el proceso de crianza para mejorar la producción como fuente de alimento para la población creciente a nivel mundial. Los sistemas acuícolas tradicionales Leer másImplementación de un Sistema de Recirculación (RAS)[…]

Efecto de la harina de capomo (Brosimum alicastrum) en la sustitución de harina de pescado en juveniles de langostino de río (Macrobrachium tenellum)

  Proyecto de tesis Pas. Biol. Francisco Javier Pérez Camarena Director: Dr. Daniel Badillo Zapata     En la acuicultura la mayoría de especies utilizadas son especies no nativas o exóticas por su facilidad de manejo y adaptabilidad, sin tomar en cuenta los daños al ecosistema que estos provocan, como es el desplazamiento de especies Leer másEfecto de la harina de capomo (Brosimum alicastrum) en la sustitución de harina de pescado en juveniles de langostino de río (Macrobrachium tenellum)[…]

PROYECTO PARA EVALUAR COMPORTAMIENTO DE ORGANISMOS ACUÁTICOS EN CONFINAMIENTO, DURANTE EL ECLIPSE TOTAL DE SOL DEL 8 DE ABRIL DEL 2024 EN EL LACUIC, PUERTO VALLARTA, JALISCO.

  Dr. Fernando Vega Villasante Organismos en los que se evaluó el comportamiento Danio rerio (pez cebra) Cherax quadricarinatus (langosta australiana) Procambarus clarkii (crayfish) Macrobrachium tenellum (langostino) Dormitator latifrons (puyeque)   Desarrollo Se instalaron 18 acuarios de 40 L con sustrato (arena o gravilla) y refugios (tubos de PVC). Los organismos fueron colocados (de un Leer másPROYECTO PARA EVALUAR COMPORTAMIENTO DE ORGANISMOS ACUÁTICOS EN CONFINAMIENTO, DURANTE EL ECLIPSE TOTAL DE SOL DEL 8 DE ABRIL DEL 2024 EN EL LACUIC, PUERTO VALLARTA, JALISCO.[…]

Ciclo de vida del ajolote

Manual de buenas prácticas para la conservación y reproducción de la especie Ambystoma mexicanum (Shaw & Nodder, 1798) en laboratorio.

Paquete didáctico Gabriela Huerta Avila Director: Dr. Fernando Vega Villasante   Ambystoma mexicano, recibe el nombre de ajolote mexicano originado del vocablo náhuatl, axolotl, que significa «monstruo de agua» o «perro de agua» (Malacinski, 1978), se ha convertido en uno de los anfibios favoritos de los seres humanos, esto se puede deber a su singular Leer másManual de buenas prácticas para la conservación y reproducción de la especie Ambystoma mexicanum (Shaw & Nodder, 1798) en laboratorio.[…]